Del 18 22 de junio
Lugar:Pto. Almendras Fundo UNAP
Los vehículos no tripulados (aéreos y no aéreos) mejor conocidos como Drones, que utilizan técnicas de fotogrametría ha permitido a los profesionales en este campo, crear, procesar y mapear áreas de levantamiento de pequeñas a medianas áreas (25 ha. Por vuelo) con una resolución espacial muy alta y además con datos de posición (georeferenciacion). Estos drones equipados con cámaras multiespectrales, nos permiten detectar un abanico inmenso de procesos desarrollados por los bosques, entre los cuales destacan la detección de stress de las plantas, humedad y otros relacionados a la salud de las plantas principalmente.
La Universidad Nacional de la Amazonia Peruana a través de la facultad de ciencias forestales ha sido pionero en el uso y manejo de drones en amazonia, como lo demuestra las muchas participaciones de la Universidad en conferencias tecnológicas y científicas, a nivel nacional[1][2][3]
Es en ese
sentido y por los motivos antes expuestos, que la facultad de ciencias
forestales encaminada en su proceso internacionalización y a través de los
contactos establecidos por los profesores de nuestra facultad, ah tenido la
oportunidad de contactarse con renombrados profesionales en el campo de las
mediciones utilizando drones, y tiene la oportunidad de desarrollar el primer
curso de Drones titulado: “Mapeo con drones: aplicaciones, modelado y
procesamiento basado en imágenes geoespaciales”. Este importante acontecimiento
será desarrollado en cooperación con la Queens University Belfast del Reino
Unido, quienes han permitido la participación de su renombrado Profesor Conor
Graham, y además se suma a este evento la donación de equipos multiespectrales
para mediciones multibanda de los bosques para la Facultad de Ciencias
Forestales. Todo lo antes mencionado reafirma la posición de la nuestra
facultad como un líder en innovación tecnológica aplicada a la evaluación de
recursos forestales y da, una imagen ante la cooperación internacional de las
buenas capacidades técnicas de nuestros profesores y alumnos.
[1] https://proycontra.com.pe/118238/
[2] https://studylib.es/doc/5538328/programa-v-encuentro-cyt-vf
Cómo puedo hacer para inscribirme?
Me gustaMe gusta